Centenario La Cisterna:
Sus relatos e imágenes juveniles a lo largo de 100 años
Centenario La Cisterna:
Sus relatos e imágenes juveniles a lo largo de 100 años
Este proyecto nace a partir de un convenio de colaboración entre la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y la Ilustre Municipalidad de La Cisterna. Su propósito fue diseñar, planificar e implementar de forma colaborativa un proyecto comunitario en el marco de la conmemoración del Centenario de la fundación de la comuna de La Cisterna.
La iniciativa fue desarrollada conjuntamente por la Oficina de Niñez y Juventud de la Municipalidad y el curso de Práctica III de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la UMCE, con el objetivo de generar una experiencia formativa basada en la metodología de Aprendizaje y Servicio (A+S).
A partir de las necesidades expresadas por la Oficina de Niñez y Juventud, se llevó a cabo un trabajo colaborativo que contempló las etapas de diagnóstico, diseño, implementación y evaluación del proyecto, entre los meses de marzo y julio de 2025.
Se realizó un total de 4 entrevistas, con la gestión de La Oficina de Niñez y Juventud y la Oficina del Adulto Mayor, las cuales se realizaron entre el 21 de abril y el 12 de mayo.
Durante el día 19 de Mayo, se realizaron dos jornadas de mapeo colectivo, ambas realizadas a segundos medio del CEIA Gladys Lazo.
Se recopilaron 96 relatos de personas entre 17 a 61 años, más un relato de una persona de 81 años.
El día 14 de julio de 2025 se llevó a cabo el taller final “Cuentos con Foto-Relato: Centenario La Cisterna” junto a estudiantes del CEIA Gladys Lazo.
(Haz clic en la fotografía o en el título subrayado para acceder a la página correspondiente y visualizar el contenido).
El propósito de este material es poner en valor la memoria local, recogiendo las voces de vecinas y vecinos de distintas generaciones que han vivido y experimentado la comuna desde su juventud. A través de relatos escritos a mano por estudiantes y personas mayores, sus transcripciones, entrevistas y fotografías, se busca reconstruir colectivamente una parte del patrimonio cultural e histórico de La Cisterna, a través de los ojos de la juventud.
Este cuadernillo incluye:
Relatos manuscritos acompañados de su transcripción, para conservar tanto la forma original como su lectura accesible.
Entrevistas realizadas a vecinos y vecinas de la comuna, codificadas para resguardar su identidad y presentadas con citas significativas que reflejan su vínculo con el territorio.
Fotografías antiguas y actuales de lugares emblemáticos, cotidianos y memorables de la comuna, aportadas por la comunidad o generadas en el marco del proyecto.