Entrevistas a adultos mayores
Entrevistas a adultos mayores
En el marco del proyecto, se realizó un trabajo de recopilación de memorias a partir de entrevistas a personas adultas mayores de la comuna, quienes compartieron sus experiencias de vida durante su juventud en La Cisterna.
Este proceso fue posible gracias al apoyo de la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de La Cisterna y se enmarca dentro de una metodología de trabajo colaborativa, que reconoce a las personas mayores como portadoras de una memoria viva, fundamental para la reconstrucción del pasado comunal desde una perspectiva intergeneracional.
Para preservar y organizar esta valiosa información, se elaboraón dos documentos complementarios:
Sistematización de entrevistas: contiene una selección temática de los principales contenidos recogidos en las conversaciones, agrupados por tópicos relevantes (lugares significativos, experiencias juveniles, cambios en la comuna, entre otros). Este documento permite identificar patrones, reflexiones comunes y particularidades en las vivencias narradas, incluyendo citas destacadas que respaldan cada eje.
Síntesis de resultados por categorías en entrevistas y relatos: Se presenta una sistematización temática de los relatos escritos y entrevistas orales desarrollados en el marco del proyecto. A partir del análisis de estos materiales, se identificaron y organizaron los lugares mencionados según categorías construidas, tales como espacios de educación, reunión, tránsito, riesgo, salud, entre otros, las cuales pueden revisarse en el Excel que se encuentra en la página de relatos. Cada categoría incorpora descripciones, ejemplos representativos y fragmentos textuales, lo que permite visualizar de manera más profunda cómo las personas participantes significan el territorio comunal desde sus memorias y experiencias de juventud.
La información recopilada a partir de las entrevistas fue sistematizada, georreferenciada y trasladada a un mapa digital, con el propósito de visualizar espacialmente los lugares mencionados por las y los participantes. Este ejercicio permitió vincular los relatos orales con el territorio, identificando zonas significativas según las experiencias compartidas.