El día 19 de mayo se realizaron dos jornadas de mapeo colectivo junto a estudiantes de segundo medio del Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) Gladys Lazo, esta actividad desarrollada en dos horarios (14:00 y 19:00 hrs), tuvo como propósito recoger percepciones, memorias y significados territoriales.
Durante la sesión, se presentó el objetivo del proyecto y se introdujo la metodología del mapeo colectivo como una herramienta de investigación social que permite representar, de manera participativa, las dinámicas culturales, sociales y territoriales que configuran un espacio determinado.
Los y las estudiantes trabajaron sobre planos divididos de seis sectores de la comuna de La Cisterna, en los que, guiados por preguntas y simbología específica, fueron representando sus vínculos afectivos, memorias, lugares significativos, espacios de juventud y también aquellos percibidos como zonas de riesgo. Cada etapa fue acompañada de momentos de diálogo y reflexión que permitieron profundizar en las marcas registradas en los mapas.
Las preguntas que guiaron el ejercicio fueron las siguientes:
¿Dónde vives? Marca un círculo con color negro.
¿Qué lugares reconoces como típicos y propios que identifican a la comuna de La Cisterna? Marca con un triángulo de color celeste.
¿Qué lugares representan para ti o tu familia algún recuerdo lindo, positivo o significativo en la comuna? Marca con una estrella de color verde.
¿Qué lugares identificas como espacios juveniles o vinculados a actividades propias de la juventud cisternina? Marca con un cuadrado del color rojo.
¿Qué lugares se asocian como zonas de riesgo o negativos para la juventud? Marca con un asterisco de color naranjo.
Asimismo, los mapas trabajados por los y las estudiantes fueron digitalizados y pueden ser consultados en la sección Mapas del menú principal de este sitio.