Los tres mapas presentados a continuación corresponden a distintas fases y metodologías del trabajo de recopilación de información, cada uno con una simbología y propósito específico. En conjunto, estos mapas constituyen una herramienta visual y dinámica que permite analizar espacialmente la información cualitativa recogida, facilitando la comprensión de la territorialidad y los significados vinculados a los lugares en estudio.
Análisis Mapas:
Gran Avenida José Miguel Carrera: Un territorio vivido por las juventudes cisterninas.
El eje Gran Avenida José Miguel Carrera constituye el principal corredor estructurante del espacio urbano en la comuna de La Cisterna, desempeñando un rol central en la organización territorial, la movilidad y la vida cotidiana de sus habitantes, lo anterior se rescata a partir del ejercicio de mapeo colectivo realizado con jóvenes del territorio, complementado por la sistematización de relatos vinculados a sus vivencias espaciales, donde es posible identificar una alta concentración de puntos en torno a esta avenida, particularmente en las intersecciones más activas de la comuna. Dichas intersecciones, como las situadas en los entornos de las estaciones de Metro El Parrón, La Cisterna y Lo Ovalle, se reiteran como puntos significativos en la memoria social y en los desplazamientos cotidianos de la juventud local.
La acumulación espacial de experiencias y significados que se advierte a lo largo de Gran Avenida permite comprender este eje no simplemente como una infraestructura vial, sino como un espacio relacional, en el que confluyen lo material y lo simbólico. En este sentido, el eje concentra no solo funciones urbanas y equipamientos, sino también prácticas de sociabilidad, recuerdos personales, trayectorias escolares y laborales, así como sentimientos vinculados al arraigo, la pertenencia, la transición vital o incluso la resistencia frente a determinadas formas de exclusión o estigmatización urbana.
Las zonas donde hay más puntos en el mapa coinciden con aquellos sectores donde se cruzan distintas dimensiones del habitar juvenil: son puntos de encuentro, lugares de tránsito, espacios cargados de memoria, e incluso escenarios de conflicto o resignificación. En ese sentido, la relación entre las juventudes y el territorio urbano se hace visible de forma más intensa en este eje, que actúa como una especie de columna vertebral, tanto afectiva como cotidiana, del habitar en La Cisterna.
En síntesis, el eje Gran Avenida José Miguel Carrera no sólo organiza físicamente el territorio de La Cisterna, sino que también estructura las formas de experimentar, narrar y resignificar el espacio urbano desde la mirada de sus habitantes, en particular de las y los jóvenes. Esta condición lo convierte en un punto clave para comprender las dinámicas territoriales contemporáneas de la comuna, así como las posibilidades de construcción de ciudadanía y agencia territorial juvenil en contextos urbanos complejos.
Mapa de Entrevistas
Simbología
Mapa de Relatos
Simbología
Mapeo Colectivo Digitalizado
Simbología