En el marco del proyecto “Centenario La Cisterna: Sus relatos e imágenes juveniles a lo largo de 100 años”, se realizó una convocatoria abierta a vecinas y vecinos de la comuna, para que compartieran por escrito algún recuerdo, vivencia o experiencia significativa relacionada con su juventud en La Cisterna.
Durante este proceso se reunieron un total de 97 relatos manuscritos. Luego de una revisión y sistematización realizada por el equipo del proyecto, se seleccionaron 71 relatos que cumplían con los criterios establecidos: claridad narrativa, vínculo con la comuna, y aporte a la memoria local.
Cada uno de estos testimonios representa una pieza única del mosaico que conforma la historia de La Cisterna. Desde lo íntimo y cotidiano, estas memorias permiten construir una narrativa colectiva sobre la comuna, sus transformaciones, sus afectos y su gente, a lo largo de estos cien años de vida comunal.
Además de reunir los relatos de manera individual, se realizó un proceso de sistematización y organización temática que permitió analizar en profundidad los contenidos aportados por cada participante. Para ello, se diseñó un sistema de clasificación estandarizado, donde los lugares mencionados en los relatos fueron agrupados según sus características y funciones (por ejemplo: espacios educativos, de reunión, de ocio, de tránsito, de riesgo, entre otros), tal como se presenta a continuación.
Junto a esta categorización espacial, se elaboró una ficha de registro para cada relato, asignándoles un código único (por ejemplo: R1, R2, R3…), junto con información clave como edad, ocupación y lugar mencionado. Esta organización permite no solo resguardar la trazabilidad de los relatos, sino también facilitar su consulta, análisis y difusión.
Los lugares identificados en los relatos también fueron incorporados visual y narrativamente en este cuadernillo, buscando así integrar el componente territorial y vivencial de cada memoria compartida, fortaleciendo la construcción de una cartografía afectiva de la comuna de La Cisterna.
El siguiente documento presenta una sistematización temática de los relatos escritos y entrevistas orales, desarrollados en el marco del proyecto. A partir del análisis de estos materiales, se identificaron y organizaron los lugares mencionados según categorías construidas, como espacios de educación, reunión, tránsito, ocio, riesgo, salud, entre otros, las cuales puedes revisar en el excel anterior.
Cada categoría incorpora descripciones, ejemplos representativos y fragmentos textuales, permitiendo visualizar de manera más profunda cómo las personas participantes significan el territorio comunal desde sus memorias y experiencias de juventud.